Acción Urgente: Demanda que Empresa Minera Estadounidense Suspenda sus Operaciones Ilegales en la Mina El Tambor

Firma la petición para demandar que la empresa minera KCA suspenda sus operaciones ilegales en Guatemala:

(Texto para la petición Change.org):

La empresa minera estadounidense Kappes, Cassidy & Associates (KCA) y su subsidiaria guatemalteca han insistido en ir adelante con el proyecto minero El Tambor pese a la oposición fuerte y sin consultar con los vecinos sobre el proyecto como requiere la ley guatemalteca e internacional.

Ahora, el 15 de julio, falló una corte guatemalteca a favor de los residentes ordenando la suspensión de construcción de parte de KCA en la mina de oro El Tambor hasta que se realice una consulta de vecinos y el proyecto sea aprobado por los residentes. La corte ordenó que el municipio donde se ubica la mina asegure que EXMINGUA, la filial de KCA, cumpla con la orden dentro de 15 días.

Esta es una oportunidad importante para apoyar los derechos de la comunidad por encima de los intereses de corporaciones. Es bien probable que EXMINGUA apele la sentencia. Por favor firme nuestra petición ahora para instar que KCA simple y sencillamente cumpla con este fallo.

La imposición del proyecto minero de KCA ha traído conflictos y abusos. Yolanda Oquelí, una activista anti-minera se quedó lesionada por balazos en 2012. En mayo de 2014 la policía desalojó violentamente a los miembros de la comunidad manifestando pacíficamente contra el proyecto. Además expertos de minería han criticado fuertemente el estudio de impacto ambiental preparado por la empresa en el proceso de solicitar una licencia.

El fallo de la corte es una gran victoria para el movimiento ambientalista conocido como ‘La Puya’. Han mantenido vigilia las 24 horas al día, los 365 días al año en la entrada de la mina por más de tres años para demandar que su gobierno trate sus preocupaciones serias sobre la contaminación del agua, la degradación ambiental y el asunto del derecho de los vecinos a consulta comunitaria.

En Guatemala se da prioridad a los intereses de empresas internacionales por encima de los intereses de comunidades en casi 100% de los casos. La mina El Tambor, anteriormente la propiedad de la compañía minera canadiense Radius Gold y después vendida a KCA, ha beneficiado de un ambiente ubicuo de impunidad. El proyecto nació clandestinamente sin que supiera la comunidad. A pesar de que hay una escasez de agua y altos niveles de arsénico, se aprobó el estudio de impacto ambiental sin análisis válido de impacto ecológico. En las manifestaciones pacíficas, comunitarios han sufrido hostigamiento de parte de los empleados de la mina y represión violenta de la policía guatemalteca.

Según el fallo la empresa ha estado operando ilegalmente, sin “licencia de construcción…ni autorización, ni aprobación de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc para ejecutar su proyecto minero”. Ahora tenemos la oportunidad para pedir que las transnacionales se porten de manera mejor.

(Texto de la carta a KCA):

Quiero insistir que los directores de Kappes, Cassidy & Associates tomen todos los pasos necesarios para asegurar que su filial Exploraciones Mineras de Guatemala (EXMINGUA) cumpla con la sentencia reciente de la corte de Guatemala que ordena la suspensión de sus actividades de construcción en la mina El Tambor.

El fallo judicial del 15 de julio (Amparo 01050-2014-00871) determina claramente que EXMINGUA ha operado sin las licencias validas del gobierno municipal. En su defensa EXMINGUA presentó presuntas licencias cuyos fechas y contenido no coincidían con el registro municipal. La corte concluyó que EXMINUGA está operando ilegalmente, sin “licencia de construcción…ni autorización, ni aprobación de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc para ejecutar su proyecto minero”.

El fallo enfatizó que la “consulta” de EXMINGUA con los residentes no era válida. La corte reiteró que la comunidad afectada tiene el derecho de una consulta adecuada por medio de un referendo formal y que la aprobación de los residentes es un requisito para que tal proyecto se ponga en marcha. Toda construcción tiene que pararse en El Tambor hasta una consulta valida se realice.

Además su mina presenta serios problemas ambientales y de salud. El Ministerio de Energía y Minas ha encontrado “una serie de deficiencias” en el estudio del impacto ambiental de su compañía. Expertos estadounidenses han realizado unas evaluaciones de su EIA y encontraron que tiene información engañosa, datos falsos o ausentes, y omisiones preocupantes. No solo se refleja mal en su empresa pero presenta una verdadera amenaza para miles de familias que dependen del agua local para beber y por su sustento.

Estos asuntos son tan significantes que la corte concluye que la falta de acción de parte del municipio “viola el derecho [constitucional] a la vida, la justicia y el desarrollo integral”. La corte ordenó que el Ministerio Público de Guatemala investigue para establecer la comisión de los ilícitos penales.

Aunque es la responsabilidad de la Municipalidad de San Pedro Ayampuc aplicar la ley y dar remedio a la situación, no será posible sin la cooperación total de EXMINGUA y de KCA.

 

3 thoughts on “Acción Urgente: Demanda que Empresa Minera Estadounidense Suspenda sus Operaciones Ilegales en la Mina El Tambor

  1. Pingback: Acción Urgente: Demanda que Empresa Minera Estadounidense Suspenda sus Operaciones Ilegales en la Mina El Tambor | scoutsdebajacalifornia

  2. Pingback: Reportaje De:

  3. For many years these communities have fought for their rights without being heard, have ignored, has not respected their rights to life and health , governments have approved concessions without considering the basic rights of these populations.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s